La Roma del S. XXI
Los antiguos emperadores Romanos se encontraron ante un dilema único: la extinción de los antiguos dioses y la todavía no llegada de Cristo. Ante este escenario, tuvieron que liderar de manera única, sin ninguna guía. Hoy en día nos encontramos en una situación similar, ¿cómo podemos proceder por tanto?


En la ROMA del Siglo III, se vivió una época caracterizada por un gran vacío, que exigía de los hombres y mujeres, y muy particularmente de sus gobernantes, lo que otras épocas nunca habían exigido.
¿Por qué?
En la Roma de la época del Emperador Adriano, los dioses de la antigüedad se habían extinguido y Cristo todavía no existía. Esta situación dejaba a los líderes con grandes responsabilidades sobre sus hombros, pues por un lado debían ser capaces de generar un propósito de vida y por otro necesitaban darle sentido y orientación a sus acciones. En definitiva, tenían que hacerse cargo de lo que antes era "provisto" por los dioses.
En la ROMA del Siglo XXI, entre otros grandes dilemas de la humanidad, nos encontramos ante el vacío en la forma de “hacer” empresas. El management tradicional ha quedado obsoleto y la nueva forma de hacer las cosas se está creando sobre la marcha.
Lo que si parece claro es que en este nuevo paradigma hay unos pilares que van emergiendo con claridad.
Hablamos de la importancia de la Disrupción, de la Innovación y del diseño de empresas basado en el Customer Experience (sobre todo resolviendo problemas / dolores concretos)
Aunque si por algo se caracteriza precisamente este nuevo paradigma es por aspecto líquido, ciclos de cambios vertiginosos y aceleración exponencial. Así parece que a pesar de los principios que se van “solidificando”, saber leer las olas que vienen y surfearlas será una de las habilidades más importantes.
¿Cuál crees que acabarán siendo las bases que sustentarán la nueva forma de “hacer” empresas?
SÍGUENOS EN RRSS
más post de nuestro blog
El Caso New Balance (Parte II)
Continuamos nuestra conversación con Chris Davis, CMO de New Balance, para conocer en detalle otros aspectos fundamentales del proceso de transformación de la empresa en estos últimos 10 años.
El Caso New Balance (Parte I)
Repasamos de mano de Chris Davis, CMO de New Balance, el proceso de Transformación que vivió la compañía en estos últimos 10 años para dejar de ser aquella marca clásica de las zapatillas grises hasta convertirse en una marca Top 3 mundial de la industria del deporte.
Cómo Netflix mató a Netflix
En este capítulo vamos a plantear un escenario de idas y venidas, de lo que a priori parecen escenas en diferente espacio y tiempo, pero que finalmente colisionan para dar un sentido total a la pregunta que planteamos: ¿Por qué hackear mi empresa?
El Hexágono de la Salud Empresarial
Continuando con la analogía de la música; Si durante un concierto falla alguno de los instrumentos o integrantes de la banda, esto puede dar lugar a que la música o suene mal, o en el peor de los casos, directamente deje de sonar.