Cómo la Digitalización rompe las Cadenas de Valor
En este post repasamos los principios y fundamentos por los que la revolución digital suponen una rotura en las cadenas de valor establecidas


Como ya sabemos, la era digital no sólo nos permite subir fotos a Instagram o grabar nuestras vacaciones, si no que ha traido consigo un cambio de paradigma total y absoluto.
Pero, ¿por qué la era digital está disrumpiendo las cadenas de valor de la mayoría de las industrias?
En parte tiene que ver con lo siguiente:
La evolución tecnológica cambió el modelo tradicional de arquitectura de negocio, pasando de la cadena de valor integrada verticalmente, a una "estructura de pilas" horizontal.
¿Qué significa este cambio?
Significa que el panorama competitivo ha cambiado drásticamente, especialmente en dos maneras:
1) Las startups pueden "atacar" a capas específicas de la cadena de valor de cada industria, creando nuevos productos y servicios (Whatsapp, Netflix, Spotify).
2) Las grandes empresas innovadoras pueden entrar en mercados tradicionales creando disrupciones.
¿Y a qué se debe este cambio?
Esto se debe en parte, a que la tecnología abarata sus costos de adquisición y genera grandes cambios. En términos prácticos, se volvió exponencialmente más barato para todas las empresas adquirir tecnologías, almacenamiento, comunicaciones, etc.
¿Y qué implicaciones conlleva?
Pues que no triunfarán simplemente quienes adquieran tecnologías de vanguardia, sino quienes sean capaces de saber qué hacer con ella.
Triunfarán aquellos/as que logren resolverle un problema concreto a sus clientes y generarle aliviadores a sus dolores.
MÁS POSTS DE NUESTRO BLOG
El Caso New Balance (Parte II)
Continuamos nuestra conversación con Chris Davis, CMO de New Balance, para conocer en detalle otros aspectos fundamentales del proceso de transformación de la empresa en estos últimos 10 años.
El Caso New Balance (Parte I)
Repasamos de mano de Chris Davis, CMO de New Balance, el proceso de Transformación que vivió la compañía en estos últimos 10 años para dejar de ser aquella marca clásica de las zapatillas grises hasta convertirse en una marca Top 3 mundial de la industria del deporte.